Powered By Blogger

martes, 17 de marzo de 2015

Fenómeno y Condiciones climáticas. (Diagrama de flujo)



Todo el sistema de climas de nuestro planeta se puede derivar de la energía proveniente del sol, ya que de el depende el ciclo del agua. La distribución desigual de la energía solar sobre la superficie terrestre está relacionada con la forma específica del planeta y sus movimiento de rotación y traslación.

La definición de clima está dada por la combinación de una serie de fenómenos atmosféricos. La palabra clima proviene del griego Klimaque hace referencia a la inclinación del Sol, el cual es sólo uno de los factores que lo definen.



Tiempo y Clima.



Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar.

El tiempo atmosférico a una hora específica, por ejemplo, a las doce del mediodía, viene determinado por la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes y humedad entre otros. Todos estos elementos deben ser registrados en el instante que se considera para definir el tiempo. Estos elementos, pueden cambiar rápidamente, por lo que el tiempo atmosférico también lo hace. Una zona determinada no presenta la misma temperatura a las 12 del mediodía que a las 6 de la mañana.

El tiempo puede ser igual en diferentes lugares, por ejemplo Madrid, París y Caracas, las tres capitales, pueden tener el mismo tiempo en un momento dado, por ejemplo, un día con lluvia en las tres, da lugar a un mismo tiempo lluvioso. Sin embargo, es evidente que estas tres ciudades no tienen el mismo clima, ni siquiera parecido. La diferencia del clima viene dada, entre otros factores, por la vegetación que rodea a cada una de estas ciudades: exuberante mente tropical en Caracas, abundante en bosques y praderas en París y de tipo estepas y reseca en Madrid. Así pues, el tiempo traduce algo que es instantáneo, cambiante y en cierto modo irrepetible. El clima, en cambio, aunque se refiere a los mismos fenómenos, los traduce a una dimensión más permanente duradera y estable. 

De esta manera es posible definir el tiempo como "el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados"; y el clima ,"como la sucesión periódica de tipos de tiempo”.

Glosario:

•Clima: condiciones de la atmósfera a lo largo de 30 años. Es contante.

•Elementos del Clima: precipitación, nubosidad, temperatura y humedad.

•Factores del Clima: Altitud, latitud, distancia al mar, corrientes y humedad.

•Tiempo meteorológico: condiciones de la atmósfera en un momento y lugar determinado. Es variable.



Ejemplo para realizar un diagrama de flujos:


miércoles, 25 de febrero de 2015

CONTINUACION DE LOS MOVIMIENTOS DE LA ATMOSFERA

Aire frió: mas pesado, tiende a permanecer cerca de la superficie.

Aire caliente: mas liviano y ocupa la zona de la atmósfera.

La atmósfera nunca esta en calma siempre esta en movientos mediante los vientos y las corrientes de aire. Los vientos son movimientos horizontales del aire en la troposfera, el aire que se mueve verticalmente y todo movimiento de este en las capas superiores de la atmósfera se denomina corriente.

Masas de aire: son grandes áreas de potencia en la atmósfera con características de temperatura y humedad. Son movibles.

                                  Principales tipos de vientos.

1- Planetario: Afectan extensas áreas del planeta y soplan constantemente

2- Continentales: se originan por las marcadas diferencias presión entre continentes y océanos.

3- Ciclónicos: soplan circularmente entorno a áreas de baja presión 

4- Locales: soplan en áreas o regiones especificas.


Los vientos y las corrientes de aire son de gran importancia pues constituye a distribuir la temperatura y humedad de regiones calientes o regiones frías y viceversa.


 

Autores:
Royman Piña
Larrys Ruiz

DINÁMICA DE LA GEOSFERAS

Energía y movimiento del aire 

La tierra al girar alrededor del sol describe una órbita elíptica, lo que se significa de los momentos del mayor alejamiento del sol la cantidad de energía solar sera menor que los días de mayor proximidad.

La inclinación del eje terrestre determina que la cantidad de luz y calor que recibe la tierra se haga de manera desigual.

Los rayos solares llegan de forma perpendicular en el ecuador debido a la curvatura de la tierra

 

Zona tropical: se localiza entre los dos trópicos y están divididos a la mitad por el ecuador.

Zona templada: al norte entre el trópico de cáncer y el circulo polar ártico. Al sur entre el trópico de capricornio y el circulo polar antártico.

Polar entre el circulo polar ártico y el polo norte y el calculo polar antártico y el polo sur.




La alergia solar llega a nuestro planeta en forma de radiación de ondas cortas. Casi la mitad de esta es reflejada de nuevo al espacio por la nubes, la superficie terrestre y el aire. El calor que logra alcanzar la tierra es devuelto por las noches al espacio en formas de ondas largas.

Sin embargo, ciertos gases como el vapor del agua y el CO refleja parte de esta radiación de nuevo a la superficie terreaste.

Autora: Maria.D. Ruiz.A 


MATERIALES TERRESTRES

¿De qué está hecha la Tierra?
La Tierra está hecha de muchas cosas. Profundamente, cerca del centro de la Tierra, hay un núcleo que está hecho principalmente de níquel y hierro. Sobre el núcleo se encuentra el manto terrestre que está hecho de piedra conteniendo silicio, hierro, magnesio, aluminio, oxígeno y otros minerales. La capa de la superficie rocosa de la Tierra, llamada corteza, está hecha principalmente de oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio. La superficie de la Tierra está principalmente cubierta con agua líquida y su atmósfera es principalmente nitrógeno y oxígeno, con pequeñas cantidades de dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases.

Rocas: Asociación de 2 o mas minerales, heterogénea de composición química variada, sin forma geométrica definida resultan de procesos geológicos.

Minerales: Elemento químico, homogéneo de composición química constante, conforman geométrica definida, resulta de procesos químico.

Magma: Fluido que se encuentra en el interior del planeta, conformando por casi la totalidad de los elementos de la tabla periódica; se encuentra a mas de 800 grados.

la litosferas: Esta conformada por rocas y minerales que tienen una importancia fundamental para la economía, como materia prima para la industrias y  al mismo tiempo nos permite conocer el posible origen y evoluciona del planeta.

Rocas ígnea: Son aquellas que se encuentran en el interior de la tierra y cristalizan lenta y totalmente  en el interior del planeta; constituyen la base de la corteza terrestres.

Rocas sedimentaria: Son el resultado de largos procesos causados por diferente agentes como el viento la lluvia la temperatura y fenómenos mecánicos químicos y biológicos que desgastan y reducen los materiales de la corteza.

Rocas metamórficas: Tiene su origen en materiales que han sufrido las acion del color y a las alta presiones durante largo periodos de tiempos; se forman a grandes profundidades de la cortezas terrestres.

Ciclos de las rocas      




Autores:
Giomar Pacheco
Yonaiker Narvaez

domingo, 2 de noviembre de 2014

Blog Estudiantil.


Este blog creado por 5 estudiantes de la Unidad Educativa Doctor Pablo Valera, tiene como finalidad ayudar y a orientar a los alumnos del 5to año ¨B¨ en la asignatura de Ciencias de la Tierra para disminuir el bajo rendimiento académico de los alumnos. En este blog se incluirá tips, tareas e investigaciones para poder erradicar las bajas que algunos alumnos presentan en esta asignatura. 

Sin mas nada que decir, estaremos publicando dentro de poco mas información sobre el tema, gracias..